La córnea es la ventana del ojo. La luz viaja a través de la córnea, pasando por el cristalino hasta la retina y luego al cerebro, donde se forma una imagen visual. En condiciones normales, la superficie corneal es suave y asférica, es decir, redondeada en el centro y más plana en los bordes. Esto permite que los rayos de luz se muevan sin distorsión hacia la retina para proyectar una imagen clara al cerebro.
El queratocono es un trastorno en el que la córnea se adelgaza progresivamente y es la distrofia corneal más común en EE.UU., afectando a 1 de cada 2,000 personas. Es más prevalente en adolescentes y adultos jóvenes en sus 20s. Ocurre cuando el centro de la córnea se debilita y sobresale, formando una curvatura en forma de cono. Esta forma anormal cambia el poder refractivo de la córnea, causando astigmatismo moderado a severo y miopía, lo que resulta en visión borrosa. En algunos casos, el queratocono también puede generar hinchazón y cicatrices que afectan la visión.
Se han identificado varias posibles causas del queratocono, incluyendo:
- Herencia genética: Aproximadamente el 7% de los pacientes tienen antecedentes familiares.
- Lesiones oculares: Frotarse los ojos excesivamente o usar lentes de contacto rígidos por años.
- Enfermedades oculares: Retinitis pigmentosa, retinopatía de la prematuridad, queratoconjuntivitis vernal.
- Enfermedades sistémicas: Síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Down, osteogénesis imperfecta.
Tratamientos para el Queratocono
El queratocono suele afectar ambos ojos. Al principio, se puede corregir la visión con gafas, pero a medida que el astigmatismo empeora, es necesario usar lentes de contacto especiales que ayudan a reducir la distorsión y mejorar la visión. Aunque encontrar un lente de contacto cómodo puede ser un proceso frustrante y complicado, es fundamental, ya que un lente mal ajustado puede dañar aún más la córnea y dificultar su uso.
En la mayoría de los casos, la córnea se estabiliza después de unos años sin causar problemas graves de visión. Sin embargo, en alrededor del 10 al 20 % de las personas con queratocono, la córnea puede volverse demasiado cicatrizada o dejar de tolerar los lentes de contacto. En estos casos, puede ser necesario recurrir a una cirugía para recuperar la visión.
Antes, las opciones quirúrgicas eran limitadas y solían requerir un largo tiempo de recuperación visual. Ahora, existen tratamientos más avanzados como el entrecruzamiento de colágeno con luz ultravioleta, los implantes corneales INTAC y técnicas modernas de trasplante de córnea, como la queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK). Estos procedimientos son menos invasivos y permiten una recuperación visual mucho más rápida.
Cross-Linking de Colágeno
Cross-Linking de Colágeno
UN NUEVO TRATAMIENTO PERMANENTE NO QUIRÚRGICO: ENTRECRUZAMIENTO DEL COLÁGENO CORNEAL CON RIBOFLAVINA®
Hasta ahora, no existía un método exitoso para detener la progresión del queratocono. Los métodos actuales, como los lentes de contacto rígidos o los segmentos de anillos intracorneales, solo corrigen el error refractivo (graduación), pero tienen muy poco efecto en la progresión del queratocono. Se estima que, con el tiempo, el 21 % de los pacientes con queratocono requieren una intervención quirúrgica para restaurar la anatomía de la córnea y la visión. Ahora, está disponible un nuevo tratamiento no quirúrgico y no invasivo basado en el entrecruzamiento del colágeno con luz ultravioleta A (UVA, 365nm) y riboflavina (vitamina B2), un agente fotosensibilizador. Este procedimiento modifica las propiedades biomecánicas intrínsecas de la córnea, aumentando su resistencia en casi un 300 %. Este fortalecimiento de la córnea ha demostrado, en numerosos estudios a nivel mundial, detener la progresión del queratocono.
¿Qué es el entrecruzamiento del colágeno?
Un tratamiento novedoso para el queratocono que ha mostrado gran éxito es el entrecruzamiento del colágeno corneal con riboflavina. Consiste en una aplicación única de gotas oculares de riboflavina sobre el ojo. La riboflavina, al ser activada mediante una iluminación con luz ultravioleta A (UV-A) durante aproximadamente 30 minutos, fortalece los enlaces cruzados del colágeno dentro del estroma, recuperando parte de la resistencia mecánica de la córnea.
Desarrollado en la Technische Universität Dresden, en Alemania, este tratamiento ha demostrado ser eficaz para desacelerar o detener la progresión del queratocono y, en algunos casos, incluso revertirlo, especialmente cuando se combina con segmentos de anillos intracorneales.
¿Quién puede beneficiarse de este tratamiento?
El tratamiento de entrecruzamiento de colágeno no es una cura para el queratocono, sino que busca ralentizar o incluso detener la progresión de la enfermedad. Es importante comprender esto. Los pacientes pueden necesitar seguir usando gafas o lentes de contacto (aunque podría ser necesario un cambio en la graduación) después del tratamiento. Sin embargo, se espera que este procedimiento limite el deterioro adicional de la visión y reduzca la necesidad de un trasplante de córnea. El principal objetivo del tratamiento es detener la progresión del queratocono, prevenir un mayor deterioro de la visión y evitar la necesidad de un trasplante corneal.
¿Cuáles son los riesgos y consecuencias asociados?
Hasta ahora, se han reportado muy pocos riesgos potenciales relacionados con este tratamiento. La dosis de luz ultravioleta utilizada está diseñada para evitar daños en las células que recubren la parte posterior de la córnea o en otras estructuras del ojo. No se han atribuido opacidades del cristalino (cataratas) a este tratamiento en los ensayos realizados en Europa. El procedimiento afecta la capa externa de la córnea (epitelio), por lo que puede causar incomodidad y una ligera opacidad temporal. Otros riesgos menores pero más comunes incluyen:
- Incapacidad para usar lentes de contacto durante varias semanas después del tratamiento.
- Cambios en la forma de la córnea que pueden requerir un ajuste en los lentes de contacto o una modificación ocasional en la graduación de las gafas.
Como en cualquier tratamiento, pueden existir riesgos a largo plazo que aún no se han identificado. La mayor rigidez corneal inducida podría disminuir con el tiempo, por lo que podrían ser necesarios tratamientos periódicos adicionales.
¿Cómo detiene el queratocono el entrecruzamiento del colágeno?
Hasta hace poco, no existía un método para mejorar la integridad y la resistencia de la córnea en pacientes con queratocono. El tratamiento no invasivo de entrecruzamiento del colágeno corneal con riboflavina ha demostrado fortalecer la estructura débil de la córnea en el queratocono. Este método funciona al aumentar los enlaces cruzados de colágeno, que actúan como anclajes naturales dentro de la córnea. Estos anclajes son los responsables de evitar que la córnea se abombe y se vuelve empinada e irregular, que es la causa del queratocono.
¿Existen estudios publicados sobre este tratamiento?
Los estudios europeos publicados han demostrado que estos tratamientos son seguros y efectivos en pacientes. Los resultados a 3 y 5 años del estudio clínico realizado en Dresden en ojos humanos han mostrado que la progresión del queratocono se detuvo en todos los ojos tratados. (Wollensak G. Crosslinking treatment of progressive keratoconus: New Hope. Current Opinion in Ophthalmology 2006; 17: 356–360). Las mediciones biomecánicas mostraron un impresionante aumento en la rigidez corneal de más del 300 % después del tratamiento. El estudio clínico de Dresden, Alemania, evidenció que en todos los ojos tratados la progresión del queratocono se detuvo. En más del 53 % de esos ojos, hubo una leve reversión y aplanamiento del queratocono de hasta 2.87 dioptrías. La mejor visión corregida mejoró en 1.4 líneas. Esta técnica ha mostrado un gran potencial para tratar casos tempranos de la enfermedad.
Ventajas del Entrecruzamiento del Colágeno
- Permanente: Ofrece resultados duraderos.
- Simple: Tratamiento único de una hora.
- Sin sesiones adicionales: No requiere visitas de seguimiento frecuentes.
- No necesita hospitalización: Se realiza de manera ambulatoria.
- Detiene el progreso y causa regresión: Frena el avance de la enfermedad y puede revertirla.
- Evita donación de córnea: A diferencia del trasplante corneal, no se necesita tejido donado.
- Sin precauciones mayores: No implica medidas estrictas pre o postoperatorias.
- Sin inyecciones ni suturas: Procedimiento no invasivo.
- Sin incisiones: A diferencia de los segmentos de anillos corneales (Intacs).
- Recuperación rápida: Con un breve seguimiento posterior.
Intacs
¿Cómo funcionan los Intacs y cómo pueden ayudarme?
Con el inicio y progresión del queratocono, la córnea debilitada pierde su forma natural de cúpula. Esto provoca que los rayos de luz que ingresan al ojo no se enfoquen correctamente, afectando la capacidad de ver las imágenes con claridad.
Los Intacs son insertos especialmente diseñados, fabricados con plástico médico, que se colocan quirúrgicamente debajo de la superficie de la córnea. Gracias a su diseño patentado, los Intacs son capaces de remodelar la arquitectura de la córnea, restableciendo una forma más natural de cúpula y mejorando la visión del paciente.
El Procedimiento de Implante Corneal Intacs
Es normal sentir cierta anticipación y ansiedad antes de someterse a un procedimiento quirúrgico. Sin embargo, puede ser reconfortante saber que el procedimiento de Intacs es mucho menos invasivo que un trasplante de córnea u otras cirugías oculares, y su tasa de éxito es alta.
Los cirujanos que realizan este procedimiento suelen ser especialistas en córnea, con experiencia en tratar queratocono. Además, cada cirujano ha completado un riguroso programa de capacitación específico para Intacs, enfocado en el tratamiento de pacientes con queratocono.
Antes del Procedimiento
Generalmente, su oftalmólogo, posiblemente en colaboración con un optometrista, le realizará un examen ocular completo.
Este examen incluirá una variedad de pruebas oftalmológicas estándar para este tipo de procedimiento, así como pruebas médicas generales y una revisión de su historial médico específico.
El Procedimiento de Implante Corneal Intacs
Se utilizan gotas anestésicas para adormecer el ojo, que se mantiene abierto durante todo el procedimiento para evitar el parpadeo.
Paso 1: Se realiza una pequeña incisión en la superficie de la córnea.
Paso 2: Se prepara el ojo para la colocación de los Intacs.
Para estabilizar el ojo y asegurar una alineación correcta de los insertos de Intacs, se coloca una guía de centrado sobre la superficie del ojo. Durante este tiempo, las capas internas de la córnea se separan suavemente en un área circular estrecha para permitir la colocación de los Intacs.
Paso 3: Se colocan suavemente los insertos de Intacs.
Una vez que se coloca el segundo inserto de Intacs, la pequeña abertura en la córnea se cierra.
Paso 4: El procedimiento se completa.
La colocación de los insertos de Intacs remodela y refuerza su córnea, eliminando algunas o todas las irregularidades causadas por el queratocono para brindarle una visión mejorada.
Se requerirán visitas de seguimiento para monitorear el proceso de curación y evaluar los beneficios visuales del procedimiento. Incluso después de un procedimiento exitoso, es posible que aún sea necesario el uso de gafas o lentes de contacto para lograr una buena visión.
Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen algunos riesgos, incluidos los de infección. Algunos pacientes pueden experimentar síntomas visuales como dificultad con la visión nocturna, deslumbramiento, halos, visión borrosa y fluctuante.